Ciudad Capital
San Fernando del Valle fue fundada el 5 de julio de 1683 por Fernando de Mendoza y Mate de Luna, luego de varias fundaciones en las que el pueblo había sido bautizado con diferentes nombres y trasladado a diferentes lugares del actual territorio de la provincia de Catamarca.
La Ciudad Capital resguarda edificios con un gran valor histórico que surgieron en el proceso de urbanismo de la ciudad. La fisonomía de San Fernando permite desarrollar diversas actividades, desde paseos comerciales y visitas culturales hasta actividades como trekking, pesca, mountain bike y cabalgatas. Además conserva diversos circuitos religiosos, históricos y arqueológicos.
ASPECTOS GENERALES:
Departamento: Capital
Límites:
- Al noroeste con: Ambato
- Al sobre con: Capayán.
- Al Este con: Valle Viejo.
Altitud: 550 msnm
Coordenadas : 28 ° 28'07 "S 65 ° 46'45" El
Superficie: 399 km2
Población: 160.058 habitantes según Censo 2010.
Etimología: Voz quechua que significa fortaleza en la falda, aludiendo al emplazamiento geográfico de la ciudad. Cata: es falda o ladera. Marca: es fortaleza o castillo de la frontera.
Clima: Catamarca cuenta con un clima árido de sierras y bolsones, en donde las lluvias son pocas con un promedio de 458 mm y están concentradas en los meses más calurosos. Los veranos son secos y cálidos y los inviernos templados. La temperatura media anual es de 21 °C con un máximo promedio de 34 °C en verano y una mínima promedio de 4 °C en invierno. Las temperaturas en la alta montaña pueden descender a -30 °C.
Rutas de Acceso:
Debido a su accesibilidad, la ciudad funciona como el punto de partida para el recorrido de los importantes atractivos naturales del interior provincial. Se encuentra próxima a villas veraniegas asentadas en las sierras de los alrededores, esto en conjunto ha permitido el crecimiento de la planta turística y de los servicios.
- Ruta Nacional Nº 38: Desde la Provincia de Tucumán y La Rioja.
- Ruta Nacional Nº 60 y Ruta Provincial Nº 33: Desde la Provincia de Córdoba.
- Ruta Provincial N° 4: desde la Localidad de El Rodeo, Ambato
- Ruta Provincial N° 1: desde la Localidad de Las Pirquitas, Fray Mamerto Esquiú.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
Los principales atractivos de la ciudad se ven vinculados a la impronta cultural y natural que se reflejan principalmente en el poncho catamarqueño, las comidas típicas y el folklore, que en muchos casos describen paisajes o momentos históricos-religiosos. Además la ciudad es el polo comercial más grande de la provincia, posee un gran número de museos, teatros, restaurantes, y la realización de eventos deportivos, artísticos y culturales.

Virgen del Valle
"La muy venerada imagen de Nuestra Señora del Valle representa a la Virgen Santísima en el misterio de su Concepción Inmaculada; de pie, la media luna bajo sus plantas, las manos juntas ante el pecho, mirando al cielo sonriente". Según describe el máximo historiador de Catamarca, el sacerdote Antonio Larrouy …y así comienza la historia... Leer más
Plaza 25 de Mayo
Es el principal paseo público de la ciudad. Leer más
Museo de la Ciudad Luis Caravatti
El Museo de la Ciudad Casa Caravati, Inaugurado en octubre de 2013, es un centro cultural que actúa como aglutinador de las actividades culturales, artísticas e históricas de la Provincia de Catamarca. Leer más
Paseo General Navarro
Histórico paseo de la Ciudad, se Inauguró el 3 de febrero de 1859. Lo construyó el arquitecto Luis Caravati. Originariamente tenía en el centro un estanque o lago artificial con agua proveniente del río El Tala. Cumplía las funciones de recolección y almacenamiento del agua para riego de las huertas. También para consumo de la población. Leer más
Fabrica de Alfombras
En la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca hay un lugar en el que se entretejen sueños y colores. Leer más
Mercado Artesanal
Ubicado sobre Av. Virgen del Valle y Mota Botello. Leer más
Dique El Jumeal
Es un pequeño espejo de agua ubicado al pie de la Sierra Colorada en los faldeos del Ambato. Este embalse se alimenta del Río El Tala, y fue construido como reserva en 1.942. Su nombre proviene de “jume”, planta parecida al junco, característica de la zona. Leer más
Pueblo Perdido de la Quebrada
El Sitio arqueológico representa un testimonio de inmenso valor de lo que fue la cultura de “La Aguada” en su fase inicial.


Casa de la Puna
El Arte de la Puna Catamarqueña en la Ciudad Capital Leer más
Casa de La Cultura
La antigua residencia del general Octaviano Navarro, dos veces gobernador de la provincia, ha sido recuperada en su valor patrimonial, arquitectónico e histórico por el Gobierno de la Provincia para convertirse de ahora en más en la Casa de la Cultura de Catamarca. Leer más
Seminario Diocesano
La construcción del Seminario fue impulsada por el Vicario Segura, quien contrató al arquitecto Luis Caravatti para su diseño y ejecución. Leer más