Villa de Pomán

Volcán San Francisco
El volcán San francisco se encuentra ubicado en la renombrada región de los Seismiles en la Localidad de Fiambalá, Departamento Tinogasta.
La Silleta - Las Juntas
La Silleta es un puesto ubicado a 2.500 metros de altura aproximadamente, enclavado en el corazón del Ambato en la localidad de Las Juntas, donde el verde de las cumbres, salpicadas de margaritas silvestres, hacen disfrutar este magnífico y deslumbrante paisaje.
El Peñon
El Peñón es una localidad del Departamento Antofagasta de la Sierra, ubicado en el noroeste de la Provincia de Catamarca. Se encuentra sobre la Ruta Provincial N° 43, a 60 km de la cabecera departamental de Antofagasta de la Sierra, a 221 km de la Ciudad de Belén y a 534 km de San Fernando del Valle de Catamarca. Este lugar es un oasis rodeado de cerros y peñascos que dieron origen al nombre “El Peñón”.
EL CARDON MÁS ALTO
El Cardón más alto de Argentina y el segundo de America se encuentra en Catamarca, más precisamente en ANDALHUALA que significa en lengua nativa “cosa redonda de cobre “ estas tierras fue uno de los valles sagrados de la América ancestral , ANDALHUALA se encuentra sobre las sierras de Aconquija departamento Santa María.
Trekking “Costa de Reyes”
La localidad Costa de Reyes se encuentra ubicada en el extremo sudoeste del departamento Tinogasta, a 30 km de la cabecera departamental. Es sin lugar a dudas un lugar con magia propia, tranquilidad y vida al aire libre.
Laguna Blanca
La Reserva de Biosfera Laguna Blanca es un área natural protegida localizada entre los departamentos Belén y Antofagasta de la sierra de la provincia de Catamarca. Se encuentra a 450 km de San Fernando del Valle de Catamarca. La región depende administrativamente del municipio de Villa Vil. Las localidades en el área son Laguna Blanca, Aguas Calientes, Corral Blanco y otros poblados menores.
Empanadas Catamarqueñas
La gastronomía se relaciona con la identidad, con la cultura y la cocina regional de cada lugar se conforma según los productos que en ella se encuentran. Por lo tanto cada receta, cada técnica de cocción, y cada utensilio que utilizamos es un reflejo de nuestros antecesores.Las empanadas constituyen tradicionalmente y por excelencia un plato nacional.
¿Dónde vamos?
La multiplicidad de paisajes, acompañados de una riqueza histórica y cultural única, hacen de Catamarca un excelente destino para visitar durante todo el año.Ingresá aquí para conocer qué podes hacer en la provincia.
Experiencias
Viví tu experiencia en Catamarca, Respira cultura, Fé, arqueología, paz, tranquilidad, artesanías, hospitalidad. Esta idiosincrasia que tiene la Provincia es uno de los principales atractivos para que conozcan todos los habitantes del país.
Campo de Piedra Pómez
En el corazón de la puna catamarqueña, Antofagasta de la Sierra resguarda tesoros como 'de otro planeta'. Entre ellos, una porción de 25 km se asemejan a un mar de roca blanca con crestas rosadas, talladas por los vientos que descienden de los Andes creando corredores o “avenidas”, y todo tipo de esculturas fascinantes.
Volcán Carachi Pampa
El lugar queda a unos 28 km de la localidad de El Peñón y a 70 km, aproximadamente, de la localidad de Antofagasta de la Sierra.
Leyenda de la Flor del Cardón
Mitos y Leyendas Catamarqueñas.
Puerta de Corral Quemado
Puerta de Corral Quemado es una localidad del departamento Belén, provincia de Catamarca. Se encuentra ubicada a 60 km de distancia de la ciudad cabecera de Belén y se encuentra en la región llamada Norte Grande.
Salar del Hombre Muerto
El Salar del Hombre Muerto, esta a una altura de 4000 msnm aproximadamente, y a una distancia de 100 km al Norte del Pueblo Antofagasteño, hay grandes planicies blancas de sal, lagunas de colores turquesa. En la orilla de este salar hay una tumba, que le dio origen al nombre del Salar, antes se llamaba salar IncaHuasi ya que que también a orillas de este salar hay una ex mina de oro llamada IncaHuasi.
Cuesta de la Chilca
Esta cuesta posee un tramo de la RP 48 de 15 km de longitud con el Campo del Pucará en Aconquija. Se trata del camino de conexión entre la ciudad de Andalgalá y el valle de Aconquija. La cuesta, que se encuentra sin pavimentar, posee un desnivel de 690 m, pues su parte más alta se sitúa a 1890 msnm mientras que su base, a 1200 msnm.
Cañón del Indio
Partiendo desde Fiambalá, por ruta Nacional 60 pasando la Cuesta de la Aguadita, que se encuentra a una distancia de 10 km, donde el camino comienza a ascender penetrando en la Sierra Filo del Calvario, desde allí a unos pocos kilómetros, se encuentra este lugar y que no tiene nada que envidiarle, a otras maravillas geológicas del país.
Sierras del Gracián
Te gusta la adrenalina? Te gusta el contacto con la naturaleza? 😍😍 Te contamos que en #FrayMamertoEsquiu podes hacer un trekkeing súper recomendable y tener una vista privilegiada! Anímate a descubrir La Cuesta de la Planchada en las #sierradelgracian , un lugar mágico! 🇦🇷🇦🇷 Recorré tu país....conocé #Catamarca
Cuesta de Randolfo
La cumbre de la cuesta es coronada por una ermita a la Difunta Correa y varias apachetas en un claro sincretismo religioso y cultural y, se quiera o no, todos hacen aquí una escala obligatoria. Allí se suelen ofrendar hojas de coca y agua, en ofrendas a la Pachamama. A 3.200 metros sobre el nivel del mar, este paso se convierte en un abra hacia otro valle desértico, con amplias planicies en las que el viento dibuja remolinos con las arenas.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Este 12 de Octubre celebremos y trabajemos por el bienestar de todas las culturas a través del encuentro, el dialogo y el intercambio respetuoso que nos enriquecerán como sociedad fuertemente multicultural.
Anquincila
Anquincila, es una localidad rural del departamento Ancasti distante a 70 kilómetros de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, sobre la Ruta Provincial N° 2 al este de la Provincia.
Día del Guardaparque Nacional
El 9 de octubre se celebra el Día del Guardaparque Nacional. Son los encargados de custodiar y difundir el patrimonio natural. ¡Feliz Día!
Balcozna
Balcosna, es una localidad que se encuentra a 90 km hacia Norte de la ciudad de San Fernando del Valle.
Día del Patrimonio Natural y Cultural
8 DE OCTUBRE: DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ARGENTINO
Dique Las Pirquitas
El dique Las Pirquitas, se encuentra ubicado en el departamento Fray Mamerto Esquiú a solo 27 Km de la ciudad Capital y sobre el filo de la Villa Las Pirquitas. Es el dique más grande la Provincia y fue inaugurado en el año 1961, se lo llamo la obra “colosal “por su magnitud y se construyó con el sistema de pirca a esto se debe su nombre Pirquitas es decir apilando piedras apisonadas y calzadas sin amalgama, una técnica ancestral de nuestros pueblos Originarios que todavía se conserva en la Provincia.
Jigote
Al recorrer RN 40 un imperdible es degustar el jigote/gigote, típico plato belicho, esta receta proviene de “Inventario de sabores” (Ferre-Pernasetti)
Día Nacional del Camino
En 1925 se reunía en la Capital Federal el Primer Congreso Panamericano de Carreteras. En esa oportunidad, los congresales coincidieron en aprobar una ponencia en el sentido de invitar a los países representados a celebrar en toda América el "Día del Camino", instituyendo para tal fin, los días 5 de Octubre de cada año.