“Nos propusimos recuperar el carnaval tradicional a partir de los pueblos originarios. Habrá otras celebraciones paralelas con otro tipo de manifestaciones pero el principal propósito de la comuna es realizar desfiles tradicionales, desentierro del pujllay, jueves de comadres y compadres, topamientos, challa”, explicó el secretario de Cultura y Deporte de SFVC, Luís Maubecín.
“Como toda manifestación cultural, la celebración del carnaval es un fenómeno emergente que se da en todos lados, alimentado por distintas cosas. En cada barrio, se celebra de manera diferente no es lo mismo el festejo en villa cubas que en el norte o en el centro”, comentó.
Participaron de la conferencia de prensa la directora de Casa de la Puna, Gabriela González, el director de Turismo de SFVC, Gustavo Oviedo, el director de Políticas Juveniles, Martín Molina y el profesor Mario Toro, referente de la comunidad indigenista “Ashpa”.
Actividades complementarias en los museos de la ciudad
Los museos de la ciudad han diseñado actividades complementarias para la semana del carnaval.
El Museo Arqueológico “Adán Quiroga” tiene previsto talleres para la confección de trajes de carnaval tradicional y el Museo de la Ciudad “Casa Caravati”, diseñó talleres para la creación de instrumentos musicales con materiales reciclados.
Calendario Completo de Actividades
El miércoles 15 en peatonal Rivadavia se realizará la difusión del evento por parte del Ballet Municipal en el horario de 11 a 20.
El jueves 16 se realizará el “Jueves de Compadres”, solo para varones en Casa de la Puna a partir de las 19 a cargo del Bandín Marcelo Coria y la participación del Ballet Municipal.
El miércoles 22 se realizará nuevamente la difusión de las actividades en peatonal Rivadavia por parte del Ballet Municipal de 11 a 20 horas.
El jueves 23, se llevará a cabo el “Jueves de Comadres y Topamiento”, en Casa de la Puna a partir de las 19 horas. Participarán “Los Hechiceros y sus amigos”, el Ballet Municipal y el cierre a cargo de Silvia Pacheco.
El domingo 26, se realizará en Casa de la Puna, el desentierro de pujllay a partir de las 19 horas.
El lunes 27 se llevará a cabo un desfile de la comparsa de Mutquín, partiendo desde el Museo Adán Quiroga, pasando por plaza 25 de Mayo y terminando en el Museo de la Ciudad “Casa Caravati”. Habrá dos horarios con el mismo espectáculo 11 a la mañana y 20 a la noche.
El martes 28, será la challa en Casa de la Puna a partir de las 19 horas. Actuarán “Los Hechiceros y sus amigos”, Silvia Pacheco, Juan Ignacio Molina y el Ballet Municipal.
El final del calendario será el domingo 5 de Marzo con el entierro del pujllay en Casa de la Puna a partir de las 19 horas. Participarán el Ballet Municipal y Sandra Sosa.