
Andalgalá
Como todo el territorio catamarqueño, este departamento ostenta siglos de nutrida ocupación aborigen, que a la llegada de los españoles se concentraban en las tribus calchaquíes como parcialidad de los andalagalas, de allí el topónimo del departamento
Belén
Erigida en un pintoresco paisaje serrano, en el centro de la provincia de Catamarca y a la vera del río que repite su nombre, Belén seduce al turismo desde su territorio, cubierto en gran parte por cordones montañosos, y conformado por profundas y magníficas quebradas
Pomán
El 15 de Septiembre de 1633, Gerónimo Luis de Cabrera, fundó un asentamiento en los faldeos occidentales del Ambato. Corrían los tiempos de conquista y con este Gesto, los aldeanos buscaban mayor protección para la ciudad trashumante. Las primeras tribus que habitaron este territorio fueron: Los Pomanes, los Colpeños, los Palcipas o Paccipas, los Mutquines, los Sijanes, los Sahuiles o Saujiles.
Santa María
En la época Precolombina la región estuvo habitada por aborígenes que representan a las culturas arqueológicas desde los 9.000 mil años antes de Cristo hasta los períodos agro alfareros medio y tardío (Cultura Santa María), de gran desarrollo urbano, cerámica y construcciones en piedra; los incas dejaron luego su impronta cultural en la región a partir del siglo XV.