DEPARTAMENTO LA PAZ
La Historia Fundacional se remonta al año 1.600 aproximadamente cuando formaba parte de la jurisdicción del Departamento Ancasti. A partir del 23 de septiembre de 1875 fue dividido en dos secciones: Departamento Ancasti y Departamento La Paz. Las principales poblaciones tienen su origen en pequeñas estancias fundadas a comienzos del siglo XVII, sobre la base de antiguos poblados de indios que aún conservan sus topónimos del cacán como:
Albigasta: Existía como encomienda de indios hacia 1552.
Motegasta: Merced concedida hacía 1.619 a Nicolás Montes de Oca.
El antiguo camino carretero que unía a la Provincia de Córdoba con Tucumán hacia la mitad del siglo XIX era largo y penoso por su aridez. Después de atravesar las salinas ardientes, las arboledas situadas al pie de las lomas, constituían un verdadero oasis: así nació la posta “El Recreo de las Carretas”.
En 1.875 con la construcción del ferrocarril, ramal Córdoba Frias-Chumbicha, se formó una población que fue creciendo poco a poco. La explotación de las canteras de cal impulsó el progreso instalándose varias familias extranjeras como italianos, españoles, franceses y luego sirios y libaneses.
En 1.866 la autoridad diocesana crea el Curato de La Paz, con la parroquia de San Pedro del Buen Retiro, con sede en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario en la localidad de Ramblones. Posteriormente la sede del curato fue Recreo.
Durante el segundo Gobierno de Octaviano Navarro, la Legislatura Provincial creó una ley dividiendo el Departamento Ancasti en dos secciones. La nueva sección se denominó La Paz, con cabecera en la villa de Icaño. En 1.912 esta categoría se concedió a San Antonio, y en 1.958, la nueva cabecera departamental fue la Ciudad de Recreo.
ASPECTOS GENERALES
Cabecera Departamental:Recreo
Distancia desde la Ciudad Capital:210 Km.
Límites:
- Al norte con la provincia de Santiago del Estero y el departamento El Alto.
- Al sur con las provincias de La Rioja y Córdoba.
- Al Oeste con los departamentos Ancasti y Capayàn.
- Al Este con la provincia de Santiago del Estero.
Altitud: 225 m.s.n.m.
Coordenadas geográficas: 29°16′00″S 65°02′00″O
Superficie: 8.149 km2
Población: 22.128 habitantes según Censo año 2010.
Clima: Cálido, árido de sierras y bolsones
Etimología:El nombre se origina por una antigua posta que era el “Lugar de descanso de los viajeros”.
Rutas de Acceso:
- Ruta Prov. N° 33, Ruta Nac. N° 60 y Ruta Prov. 20: desde San Fernando del Valle de Catamarca.
- Ruta Nacional N° 157: desde la Provincia de Tucumán y Santiago del estero.
- Ruta Nacional N° 60 y 157: desde la Provincia de de Córdoba
Municipios:

Recreo
La localidad lapaceña se destaca por una rica historia cultural y una creciente actividad industrial. Aquí realiza un evento convocante como es El Festival Nacional del Cabrito durante el mes de Febrero y que atrae a catamarqueños y turistas de la Argentina.